Visión artificial: lo que una máquina puede ver
11 de julio 2025
La visión artificial es la capacidad de una máquina para interpretar y comprender el mundo visual en base a diferentes modelos algorítmicos para extraer significado. En esencia, la tecnología trata de convertir imágenes –conjuntos de píxeles sin significado inherente– en información comprensible y útil. No obstante, no basta con reconocer un objeto: hay que entender qué es, qué está haciendo y cómo se relaciona con el entorno. Por eso, la visión artificial no solo trata de “ver”, sino de procesar e interpretar lo que se está detectando. Esta distinción resulta clave para valorar su potencial transformador: no estamos ante una simple evolución de las cámaras de seguridad, sino ante el nacimiento de sistemas capaces de apoyar y ejecutar decisiones en tiempo real a partir de estímulos visuales, anticiparse a riesgos, y operar de forma autónoma en entornos complejos.
La clave está en lo social: el verdadero reto que plantea la visión artificial no radica únicamente en su desarrollo tecnológico, sino en cómo la sociedad logrará integrarla de manera efectiva, segura y responsable en herramientas fundamentales ya existentes en nuestro día a día. En otras palabras, en cómo la sociedad domesticará la tecnología. En este sentido, únicamente el cultivo de ecosistemas colaborativos entre empresas, gobiernos, academia y sociedad civil facilitará la generación de conocimiento compartido, regulaciones claras y procesos transparentes que conviertan esta tecnología en un motor positivo y seguro del desarrollo humano. Así, integrada responsablemente, promete transformar nuestra realidad cotidiana, siempre que estemos preparados para acompañar su crecimiento desde la ética, la transparencia y la seguridad.
Descarga el informe

Entradas relacionadas

África: tendencias de cambio en el continente
.jpg)
Anuario de seguridad de América Latina