Panorama de (In)seguridad en España
Análisis de las principales cifras y amenazas de criminalidad
29 de octubre 2025
Los datos son activos de gran valor en la actualidad, aunque ciertamente escasos y difícilmente aprovechables. En la labor analítica y comprensiva del contexto de seguridad de un país, se requiere una profunda cautela a la hora de interpretarlos. En el umbral de inmersión en el análisis de datos de criminalidad, nos situamos ante una tarea que requiere no solo de atención, sino de una prudencia meticulosa.
La seguridad es una variable amplia, diversa y compleja. Su carácter contextual hace que la delincuencia no solo crezca, sino que también se transforme. Así, los diferentes eventos y acontecimientos que ocurren a nivel internacional conllevan desafíos y riesgos para los Estados. España es un país en el que tradicionalmente han existido estándares de seguridad elevados, con unas tasas de criminalidad generalmente bajas en comparación a otros países del mundo o del entorno geográfico.
En un marco de convenio de colaboración e investigación entre Prosegur Research y el Centro para el Bien Común Global de la Universidad Francisco de Vitoria, en esta web se irán publicando diferentes informes desde una perspectiva diferente sobre la criminalidad en España: seguridad ciudadana, terrorismo y radicalización violenta, etc. El objetivo no es otro que invitar a la reflexión pausada y al conocimiento de las principales estadísticas sobre la materia.
Así, en la primera entrega se realiza una revisión del panorama de inseguridad ciudadana, atendiendo a las principales tipologías delictivas ofrecidas por el Ministerio del Interior: delincuencia contra las personas, contra la libertad y la libertad sexual, contra el orden socioeconómico y tráfico de drogas, así como otras tipologías de interés como las alteraciones del Orden Público.
derechos humanos y avanzar hacia una institucionalidad democrática, transparente y eficaz.
Descarga el informe
Entradas relacionadas
Panorama de inseguridad en Chile
África: tendencias de cambio en el continente